Programa temporada 2011 |
|
Amikejo es una serie de cuatro exposiciones que tendrán lugar a lo largo del 2011 en el Laboratorio 987 del MUSAC, y se estructuran entorno a los nexos relacionales y espaciales. Estas vinculaciones artísticas reflejan diversos modelos de trabajo y de amistad binómica
– parejas en la vida real, dúos ad hoc, colaboradores profesionales
intermitentes, así como nuevos aliados. En conjunto, estas conexiones
artísticas mantienen una paridad entre creadores de ambos sexos, así
como entre aquellos originarios de entornos hispanohablantes y
extranjeros.
Para la primera exposición, 'Amikejo: Pennacchio Argentato', el dúo napolitano Marisa Argentato y Pasquale Pennacchio presentará una instalación de nueva producción basada en las expectativas de teatralidad e interactividad en los espacios expositivos. Al transformar el espacio del Laboratorio 987 en interior semejando a un gimnasio absurdo y abstracto, el dúo entronca su propia actividad artística con el proyecto Amikejo, abordando las ideas de ocio, interactividad y sobreproducción, trabajo y el no-trabajo. La presentación de una serie de esculturas “musculosas” de hormigón en bruto
como prototipos de máquinas de gimnasio, parecen prometer una
interacción aunque como describen los artistas 'sin ofrecer o verse un
resultado final'. Junto con estos objetos inmóviles y no-receptivos, se
presenta una escultura centrada en el culturismo con la imagen del
ex-culturista Arnold Schwarzenegger revelando sus músculos, la cual nos
lleva a considerar, en el contexto de un espacio artístico, una estética hecha a sí misma a base de pose y teatralidad.
Próximas exposiciones:
– Iratxe Jaio & Klaas van Gorkum (9 Abril–12 Junio)
– Uqbar Foundation (Mariana Castillo Deball & Irene Kopelman) (25 Junio–11 Septiembre)
– Fermín Jiménez Landa & Lee Welch (24 Septiembre–15 Enero 2012) |
Pennacchio Argentato, exhibition view of 'Five o'clock shadows' (2010). Courtesy the artists and T293, Naples. |
|
SOBRE AMIKEJO
Amikejo, un Estado intermedio y anómalo que jamás llegó a existir del todo, se fundó sobre el anhelo de propiciar una comunicación internacional más efectiva mediante el lenguaje sintético del Esperanto. Al amparo de una serie de tratados de finales del siglo XIX se creó en un terreno en forma de cuña
de 3,5 km2 entre los Países Bajos, Bélgica y Prusia un territorio
neutral en torno a una importante mina de zinc. En 1908, los 2.500
ciudadanos sin identidad de Moresnet Neutral proclamaron el primer Estado Esperantista: Amikejo (‘lugar de gran amistad’ en Esperanto).
Se compuso un himno nacional y se diseñaron una bandera y un timbre de
correos. Tras la Primera Guerra Mundial, Alemania renunció a sus
pretensiones sobre el territorio en disputa y consecuentemente Amikejo-Moresnet desapareció del mapa, y fue absorbido por Bélgica, si bien las balizas fronterizas siguen visibles a día de hoy.
Este episodio-lugar, y en última instancia fracaso, fue una síntesis única de cartografía, lengua, nación, política, economía y subjetividad. Ahora se le brinda el tratamiento de ubicación gemela del Laboratorio 987, prestando su nombre y sus fronteras conceptuales a la serie expositiva. La serie abarca un registro adicional de emparejamiento, en forma de reflexión crítica sobre las condiciones y expectativas de las ‘salas de proyectos’ tales como el Laboratorio 987 en el marco de los museos de arte contemporáneo. Estas salas suelen estas anexas a una institución nodriza, entendiéndose que se rigen por unas reglas más flexibles y pragmáticas. Anticonformistas al tiempo que autorizadas,
plasmación efectiva de las teorías espaciales de la ‘heterotopía’ de
Michel Foucault, las salas de proyectos constituyen una tipología que
logra ser a la vez una cosa y su contraria. Reflejando el concepto del
‘no-lugar’ de Robert Smithson, de cara a la temporada 2011 se ha
asignado al Laboratorio 987 una relación con una ubicación remota concreta: Amikejo. |
Pennacchio Argentato, 'The Great White Hope', 2009. Stand de T293, Frieze Art Fair 2009, Londres. |
|
SOBRE LOS ARTISTAS
Las obras de Pennacchio Argentato (Marisa Argentato & Pasquale Pennacchio) surgen con frecuencia de procesos de desdoblamiento y refuncionalicación. Do it just
(2008) consistía en una escultura formada por una torre ordenada de
nueve chaquetas Nike de imitación – ejemplos de la ropa de marca de
producción ilegal que se tiende a asociar con Nápoles, la cuidad natal
de ambos artistas. Los artistas customizaron el diseño rojo, blanco y
azul de las chaquetas durante el proceso de producción, de forma que, al
dejar de ser imitaciones de un único diseño titular, los artículos
adquirían la categoría de nuevos originales. En In the Realm of the Bidimensional
(2008) y otras obras similares, los artistas ahondan en su exploración
de la creación de autenticidad y valor desde un enfoque más depurado,
mediante la incorporación de billetes falsos de euro, en este caso unos
aparentes billetes de 50 euros entretejidos en la estructura de un
carrito de almacén aplanado y pintado. La falsa moneda destacaba como un
producto manufacturado tan logrado que tenía el potencial de circular
en el sistema económico en tanto que capital real. Su propuesta para la
edición 2009 de la feria de arte Frieze transformaba el stand entero de
la T293 gallery en una
tienda abandonada o sencillamente vacía, mediante una apropiación de
mobiliario comercial y sistemas de estanterías. En un contexto de
depresión mundial, The Great White Hope (2009) sugería una perspectiva crítica sobre el valor invisible del arte y sobre la abstracción impersonal de la macroeconomía.
BIOGRAFÍA
Marisa Argentato (Nápoles, Italia, 1977) & Pasquale Pennacchio (Caserta, Italia, 1979). Viven y trabajan entre Berlin y Nápoles). Exposiciones individuales: Five o’clock shadows, T293, Rome (2010); The New Boring, Midway Contemporary Art, Minneapolis (2010); Landings 4, Landings, Vestfossen, Norway (2010); Do It Just, Galerie Opdahl, Berlin (2009); Estate, T293, Naples (2007) and Blind Date, Viafarini, Milan (2002). Exposiciones colectivas: SI - Sindrome Italiana, Magasin, Centre National d'Art Contemporain de Grenoble, Grenoble (2010); Dude, where's my Career?, MMK Zollamt / Portikus, Frankfurt (2009); A long time ago, last night, Gallery Kortil, Rijeka, Croatia (2008); Aspen Project (Part III), Neue Alte Brücke, Frankfurt am Main (2007); Cinema infinito / Neverending Cinema, Galleria Civica d’Arte Contemporanea, Trento (2006).
PRENSA
Nota de prensa (descargar aquí), más información e imágenes en alta resolución. |
MUSAC | Avenida de los Reyes Leoneses, 24 | 24008 León | MAPA |
|
|