Detalle de un panel de Paulien Oltheten situado cerca de Futureland | | Cartela de Jorge Satorre situada en la A15 en Maasvlakte, Rotterdam |
|
Newsletter #16 · Octubre 2009 |
Presentación de la exposición de Paulien Oltheten en Futureland y alrededores (hasta 30 Octubre) y de la cartela Jorge Satorre en la A15 en Maasvlakte como parte de 'Portscapes', serie acumulativa de proyectos públicos entorno al Maasvlakte 2, extensión del Puerto de Rotterdam, Holanda
Web proyecto: www.portscapes.nl
Calendario de proyectos: http://www.dipity.com/latitudes/PORTSCAPES
Situado en el Maasvlakte, el cartel realizado por JORGE SATORRE es el tercero instalado como parte de la 'Portscapes' y se une a los producidos por Hans Schabus (Junio) y Paulien Oltheten (Agosto) – véase mapa. El dibujo de Satorre representa una protesta imaginaria que tiene lugar con el inicio del viaje de una roca de gran tamaño.
Durante el verano de 2009 el mexicano Jorge Satorre
ha estado buscando, y finalmente encontrado, una gran roca: en concreto
una de las rocas gigantes arrastradas por los glaciares escandinavos
hasta Holanda durante la última Edad de Hielo. A raíz de la fascinación
del artista con los proyectos de compensación medioambiental que se han
instigado a raíz de la construcción de Maasvlakte 2,
Satorre intenta identificar el lugar de origen de esta roca para
consecuentemente regresarla allí – un acto de restitución sintética y de
compensación escultural transnacional. El 'inverso' gesto geológico de Satorre refleja la monumental construcción del Maasvlakte 2
como una gran escultura cuya forma, como ocurrió entonces con el hielo
aunque en un lapso temporal más reducido, altera profundamente la
morfología de Holanda. La segunda parte de su investigación se
presentará en febrero 2010.
…
La artista afincada en Amsterdam PAULIEN OLTHETEN presenta hasta finales de Octubre una pequeña exposición en el centro de visitantes Futureland y sus entornos (véanse localizaciones aquí),
donde se presentan dos videos y fotografías producidas durante el
pasado verano alreadedor del Maasvlakte. La falta de referencias de
elementos naturales como árboles, arbustos o personas, llevaron a Oltheten
a organizar encuentros con los empleados del puerto, deportistas o
paseantes de la zona. Estos encuentros tuvieron lugar en diferentes
zonas del puerto, que pronto van a desaparecer o ser desplazadas, y a
menudo surgen como variaciones entorno a la multiplicación, el "uno se
convierte en dos", refiriéndose a la extensión que está teniendo lugar
en el puerto cuya superficie se verá aumentada en un 20%.
Proyectos presentados y proyectos en producción. Más información en la web de Portscapes: |
Web de Portscapes |
|
'Portscapes' es una serie de nuevos proyectos públicos que tendrán lugar a lo largo del 2009 paralelamente a la construcción del Maasvlakte 2 (MV2) la extensión del Puerto de Rotterdam
[51° 55' N 4° 29' E], la zona portuaria e industrial más extensa de
Europa que entre el 2008 y 2013 'robará' 2,000 hectareas de terreno al
mar. Con la participación de artistas nacionales e internacionales, 'Portscapes' 'Portscapes
se propone examinar las implicaciones físicas y conceptuales del futuro
Maasvlakte 2, así como el binomio ciudad–puerto como una red de
distribución – un centro de intercambio a través de diferentes registros
artísticos, marinos y mercantiles.
'Portscapes' tiene como eje central el leitmotif itinerarios y destinaciones. Creando eventos de escala y temporalidad variable, 'Portscapes'
presentará performances, tours con audioguías o especialistas,
intervenciones efímeras y proyecciones, por ejemplo, con la intención de
desarrollarse como una guía de la zona portuaria, proyectándose hacia el futuro y al Maasvlakte 2.
Artistas: Lara Almarcegui, Bik van der Pol, Jan Dibbets, Marjolijn Dijkman, Fucking Good Art, Cyprien Gaillard, Ilana Halperin, Roman Keller & Christina Hemauer, Paulien Oltheten, Michael Rakowitz, Jorge Satorre, Hans Schabus y Jun Yang
Portscapes es una iniciativa de la Autoridad Portuaria de Rotterdam realizada con el consejo y apoyo de SKOR (Foundation for Art and Public Space, Amsterdam) y comisariada por Latitudes. |
The Wanås Foundation en Knislinge, Suecia Seminario internacional sobre arte y ecología, 21 de Octubre, The Wanås Foundation, Suecia
The Wanås Foundation
organiza un seminario internacional entorno a la entre el arte y la
ecología, y lo que es de mayor importancia para un exitosa y efectiva
obra medioambiental: los esfuerzos individuales o de cambios colectivos.
El seminario se presenta en relación con la exposición Footprints (Huellas) que trata de la relación humana con la naturaleza (+ info...)
El programa incluye tres presentaciones por Folke Tersman (Profesor de Filosofía Práctica, Universidad de Uppsala), Joanna Yarrow
(comentarista y experta en el campo del estilo de vida ecológicamente
sostenible, fundadora de la compañía de telecomunicaciones Beyond Green
en Londres, y doctor honorario de la Staffordshire University) y Latitudes. Modera y co-organiza: Jakob Lind (MD Futurniture, Estocolmo)
The Wanås Foundation, Box 67, 289 21 Knislinge, Suecia – http://www.wanas.se |
Web de Latitudes www.lttds.org | | Blog de Latitudes www.lttds.org/blog |
|
|
|