La colaboración entre Fermín Jiménez Landa y Lee Welch, es un caso único en el ciclo: no se conocían antes de recibir la invitación para participar en Amikejo. Como dos interlocutores diplomáticos, los artistas han tenido que entablar un conocimiento personal y artístico antes de poder emitir lo que podría considerarse una declaración conjunta fruto del pacto y la negociación. Jiménez Landa y Welch optaron por abordar su negociación en torno a la idea de lo 'anómalo', en relación con el concepto de la micro-nación, sugerida por el título del ciclo, y los mecanismos que definen la soberanía – fronteras, filatelia, himnos, banderas y demás. (+ info...)
Mousse Publishing lanzará la publicación del ciclo en Enero 2012, que incluirá textos de Latitudes sobre cada proyecto, así como aportaciones de Peter Osborne (Profesor de filosofía moderna y Director del Centro de Investigación de Filosofía Moderna, Kingston University, Londres); Ryszard Żelichowski (Profesor y Director de Investigación Científica, Instituto de Estudios Políticos de la Academia Polaca de Ciencias); Theo Beckers
(Ex-Profesor de estudios del tiempo libre, Tilburg University y
actualmente miembro del cuerpo facultativo del Tilburg Sustainability
Center y profesor visitante de la Chinese Academy of Sciences); Prof. Dr. Menno Schilthuizen
(Científico investigador de la NCB Naturalis, Universidad de Groningen y
profesor asociado en la Universidad de Leiden) y reimpresiones de
textos de Giorgio Agamben, entre otros.
Síguenos en Twitter: #amikejo
Con el apoyo de la Mondriaan Foundation, Amsterdam.
MUSAC | Avenida de los Reyes Leoneses, 24 | 24008 León | ESPAÑA | MAPA | Mar–Vie: 10–15 / 17–20h; Sáb–Dom: 11–15/ 17–21h. Lunes cerrado.