͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ 
Is this email not displaying correctly? View it in your browser.
Image description
Jorge Satorre, ”Arruinar las baldosas II" (2016), en la exposición “Zigzag Incisions” (2017), CRAC Alsace. Cortesía del artista y LABOR, Ciudad de México. Foto: Aurélien Mole.

Jorge Satorre, detalle de “Decorar el agujero (Altkirch)” (2021). Cortesía del artista y LABOR, Ciudad de México. Foto: Aurélien Mole./ Rollover image: Detalle de “Ricardo” (2020). Cortesía del artista y CarrerasMugica, Bilbao. Foto: Ander Sagastiberri.

Curadores: “Ría”, exposición individual de Jorge SatorreMuseo Centro de Arte Dos de Mayo, Móstoles (Madrid), 1 febrero–31 agosto 2025

Inauguración: 1 febrero 2025, 12–15h

Ría” es la primera exposición monográfica dedicada al artista Jorge Satorre (1979, Ciudad de México. Vive en Bilbao) en el Estado español, y presenta obras de nueva creación, junto a esculturas, dibujos e instalaciones producidas entre 2013 y 2025.



Surgida de su inicial interés por desarrollar una carrera como ilustrador editorial, la investigación artística de Jorge Satorre ha mantenido una sostenida preocupación por experimentar con los límites de diversas disciplinas ligadas al dibujo. Con el tiempo, esta práctica ha estado cada vez más vinculada a una vertiente escultórica desde la cual establece diálogos con los diversos contextos donde concibe y expone su trabajo. Sus proyectos recientes suelen implicar actos de transformación y subversión derivados de acciones esenciales, como moldear, estampar, forjar, fundir o romper. Estos procesos entrelazan lo íntimo con lo industrial, lo funcional con el uso indebido, las anécdotas con los arquetipos y los recuerdos con lo imaginario.



Con motivo de la exposición, se publica su primera monografía, que incluye nuevos ensayos de Daniel Garza Usabiaga (Director, Museo del Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México) y Sean Lynch (artista, Askeaton, Irlanda) así como una conversación entre el SatorreLatitudes, comisarios de la exposición. La publicación está estructurada en orden cronológico inverso en torno a exposiciones y trabajos realizados en los últimos 15 años. La edición bilingüe, español-inglés, ha sido diseñada por el artista y editor Gabriel Pericàs en colaboración con Satorre, y coeditada por el Museo CA2M y Caniche Editorial.



La muestra está ubicada en la segunda planta del Museo y comparte programación con la intervención gráfica de María Medem, y a partir del 1 de marzo de 2025, se sumarán las exposiciones de Rodríguez-Méndez y David Bestué. Asimismo, coincidirá con los eventos programados en la ciudad con motivo de la 44ª edición de la feria ARCOmadrid (5–9 marzo 2025).

Longitudes

Esta sección de la web recorre 20 años de proyectos e investigación con noticias y reportajes

16 Jan 2025 Max Andrews’ review of Gabriel Chaile for frieze

1 Jan 2025 Cover Story: Folded Forms in Artofrum

1 Dec 2024 Cover Story: On the (Critical, Contextual) Rocks

1 Nov 2024 Cover Story: Max Andrews on Robert Smithson

10 Oct 2024 Rasmus Nilausen’s “Theatre of Doubts’ in Palma

1 Oct 2024 Cover Story: Mariana Cánepa Luna on Nancy Holt  

17 Sept 2024 Max Andrews’ Manifesta 15 highlights in frieze

16 Sept 2024 Conclusion of the International chapter GCC Spain 
2 Sept 2024 Cover Story: THE CREST OF A WAVE

29 Jul 2024 Latitudes’ “out of office” 2023-24 season

3 Jun 2024 Review of Rosa Tharrats for Artforum

41° 23' 19.64'' N

Max Andrews y Mariana Cánepa Luna fundaron Latitudes en 2005, una oficina curatorial con sede en Barcelona que trabaja a escala internacional en el ámbito de las prácticas artísticas contemporáneas.

#LatitudesBarcelona #CuratedbyLatitudes



Copyright © 2005–2025 Latitudes



Ha recibido este correo porque está suscrito al boletín de Latitudes. 

Si no desea recibir estas actualizaciones, seleccione «here» a continuación.

If you would like to unsubscribe, please click here.
Powered by Sender.net